jueves, 24 de septiembre de 2009



Ciudad Hidalgo
Antigua Taximaroa que significa (Lindero o lugar de linderos(. Territorio de Otomis y Mazahuas, frontera de los reinos Mexicas (aztecas) y Purépechas. En la época precortesiana fue escenario de cruentas batallas entre Aztecas y Purépechas, siendo estos últimos siempre vencedores. Ubicada a 47 Km. de Zitácuaro, a 102 Km. al oriente de la ciudad de Morelia y a 212 km. de la Ciudad de México. Ciudad Hidalgo debe su nombre al ilustre padre de la Independencia Don Miguel Hidalgo y Costilla. El Templo Parroquial es del siglo XVI, con una bellísima cruz atrial que en el centro tiene un disco de obsidiana que habla de la presencia indígena en su elaboración. Es de admirarse la arquitectura de la Parroquia del Perpetuo Socorro construida con tabique de barro y madera. En semana santa tiene lugar (La Feria de la Conserva( en la que se preparan de manera artesanal frutas y legumbres en conserva, siendo la elaboración de este dulce una tradición centernaria. En el municipio son notables los trabajos de madera y talabartería, además existen dos comunidades indígenas San Matías y San Bartolo donde se elabora alfarería. A 6 km. de Cd. Hidalgo encontramos Las Grutas Tziranda, formaciones subterráneas de gran belleza, cuenta con una gruta explorada de 300 mts. iluminada y ambientada con música, logrando una experiencia mágica. Corredor turístico conformado por las presas Pucuato-Sabaneta y Mata de Pinos, que se comunican por carretera pavimentada desde Ciudad Hidalgo, aquí se puede disfrutar de la pesca, deportes acuáticos (buceo, snorkel y kayak), campismo, senderismo, existe un parador turístico en la presa de Pucuato, así como restaurantes de trucha arcoiris.
Destinos en la Misma Región
Angangueo

Irimbo

Tlalpujahua

Zitácuaro

San Felipe de los Alzati

Ocampo

Senguio




  • Apatzingán
    En la época Prehispánica, en este lugar, se asentó una tribu de procedencia Náhuatl, pues era ésta la lengua que se hablaba. Esta tribu, asentada dentro de los dominios territoriales del señorío unificado por Tariácuri, fue conquistada y sometida por los Tarascos, a los que estaban obligados entregarles tributo.Ciudad típica de la Tierra Caliente Michoacana y de gran connotación histórica, ya que en una de sus casas, ahora convertida en museo, el siervo de la nación, Don José Maria Morelos, promulgó la primera Constitución Política de América Mexicana Libre el 22 de octubre de 1814, durante la época de plena lucha contra la Corona Española.El 21 de abril de 1883 se le dió la categoría de Ciudad. Es hermoso darse una vuelta a la Villa de Parácuaro, muy cerca de Apatzingán, donde se puede disfrutar de reconfortables baños en su transparente y azulado manantial o visitar los cascos de las Haciendas Coloniales que florecieron en el siglo XIX y que son un ejemplo de desarrollo sustentable, atendidas por un colono italiano que se avecinó en Tierra Caliente, y que con ideas innovadoras, cultivó las tierras áridas con riego hidráulico y nivelación de suelos que dio como resultado el florecimiento del arroz, algodón y el añil
    Destinos en la Misma Región
    *Múgica (Nueva Italia)


  • Buenavista Tomatlán


Morelia
Morelia capital del estado, donde la majestuosa catedral de cantera domina el paisaje. Caminar por su centro histórico, cuyas amplias avenidas se encuentran flanqueadas por maravillosos monumentos civiles y religiosos de los siglos XVI al XIX, es un placer, pues se tiene la sensación de habitar otros tiempos, sus calles, que invariablemente culminan en algún templo o iglesia, fueron trazadas con la intención del rumbo de la fe. Morelia, la antigua Valladolid lleva en su nombre el tributo de su pueblo a la memoria de Don José María Morelos y Pavón. Es la capital del estado de Michoacán y en su estilo noble y señorial muestra sus edificios hoy monumentos de la época virreinal.
Destinos en la Misma Región
*Santa María de GuidoJesús del Monte




  • San Miguel del MonteCuitzeo


  • CapulaUcareo


  • Queréndaro